Comités para la Unidad Obrera
Cambiar navegación

  • Inicio
  • Luchas Obreras
  • Actividades
  • Contacto
  • ¿Quiénes somos?
  • Consultas jurídicas

Boletín de denuncias Nº18 del CUO de L'Alacantí

  • Imprimir
  • Correo electrónico

TRABAJO PRECARIO EN LA UNIVERSIDAD: PROFESORADO ASOCIADO

CONCENTRACIONES EN MADPILOTS, EXPLOTA, DESPIDE Y DISCRIMINA

¡DENUNCIA LA EXPLOTACIÓN!

 Blog de denuncias

Categoría: Alacantí

El CUO de l’Alacantí en las calles el 1º de mayo

  • Imprimir
  • Correo electrónico

¡Ni un paso atrás, luchamos para vencer! Con esa consigna salimos a las calles de Alacant el 1º de mayo, una de las fechas más importantes para la clase obrera conmemorando la lucha de clases, por un lado trabajadores y trabajadoras que todo lo producen y por otro una minoría que acumula la riqueza.

Categoría: Alacantí

Leer más: El CUO de l’Alacantí en las calles el 1º de mayo

El día y la noche del trabajador

  • Imprimir
  • Correo electrónico

 El día y la noche del trabajador

Emir Sader

ALAI AMLATINA, 27/04/2018.- Nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente vive de su trabajo, pero nunca como ahora, en todo el mundo, tanta gente trabaja sin sus derechos garantizados.

Una sociedad cuya riqueza es resultado de lo que hacen diariamente los trabajadores, cada vez les reconoce menos, cada vez garantiza menos sus empleos, sus derechos, sus salarios mínimamente dignos.

Es alrededor de las actividades del trabajo que vive la mayoría aplastante de la gente en todo el mundo. Entre despertar muy temprano, gastar algunas horas en un trasporte muy malo, cumplir una larga e intensa jornada de trabajo, retomar el mismo trasporte de retorno, llegar a la casa y recomponer las energías para reempezar la misma jornada al día siguiente, gira la vida de millones y millones de personas en todo el mundo.

Para la gran mayoría, se vive o se sobrevive para trabajar. No hay tiempo para mucho más. Ni se puede escoger en qué trabajar. Cuando hay trabajo.

Porque lo que más caracteriza hoy al mundo del trabajo, en cualquier parte del mundo, en mayores o menores proporciones, es el trabajo informal, el trabajo precario, sin contrato de trabajo, con trabajo intermitente, como define la nueva y cruel legislación del trabajo en Brasil. Es decir, trabajo sin garantía de continuidad, sin vacaciones, ni licencia de salud o maternidad, ni décimo tercero, ni nada de lo que está presente en los contratos formales de trabajo.

URL de este artículo

Categoría: Luchas Obreras

Leer más: El día y la noche del trabajador

Trabajo precario en la universidad: profesorado asociado

  • Imprimir
  • Correo electrónico

En todo el Estado hay aproximadamente 23.000 profesoras/es universitarias/os con contratos de “Asociado”. Según la Ley, el profesorado asociado está formado por “profesionales de reconocido prestigio que aportan su experiencia” y deberían impartir asignaturas relacionadas con su especialidad laboral. Pero la realidad es bien distinta. En los últimos años el Gobierno no permitió a las Universidades sacar plazas de profesorado suficientes para cubrir las necesidades docentes, disparándose el número de contratos de asociados a la vez que se pervertía la propia figura: una buena parte de las/os asociadas/os carga sobre sus espaldas con gran cantidad y variedad de docencia a cambio de retribuciones de miseria (entre 400 y 600 € mensuales). En otras palabras, las Universidades utilizan al profesorado asociado para abaratar plantillas a costa de su precarización.

Categoría: Baix Vinalopò - Elx

Leer más: Trabajo precario en la universidad: profesorado asociado

1º de mayo: ni un paso atrás, luchamos para vencer

  • Imprimir
  • Correo electrónico

El 1º de mayo es una de las fechas más importantes para la clase obrera, puesto que representa la lucha de clases, por un lado trabajadores y trabajadoras que todo lo producen y por otro una minoría que acumula la riqueza.

El 1º de mayo de 1886 fue una huelga por la jornada laboral de 8 horas en Chicago en la que la burguesía del lugar trató de reprimir al movimiento obrero asesinando y ajusticiando sin escrúpulos. Y frente a todo, los dueños de los medios de producción se doblegaron frente al impulso de trabajadores y trabajadoras. Así es como la clase obrera ha conseguido cualquiera de los derechos laborales y sociales que ha arrancado a las clases dominantes. Luchas que enfrentaron una represión desmedida causando encarcelamientos y muertes. Por eso es roja la bandera de la clase obrera y por eso ahora existen una serie de derechos que disfrutamos.

Y la lucha sigue, más allá de una mera fecha marcada en rojo en el calendario, trabajadoras y trabajadores, con o sin salario, con contrato acorde a la ley burguesa o fraudulento.

Podríamos seguir perdiendo los derechos tal y como está ocurriendo desde hace décadas o decir alto y claro al unísono: ni un paso atrás, luchamos para vencer.

Categoría: Luchas Obreras

Leer más: 1º de mayo: ni un paso atrás, luchamos para vencer

  1. Marcha obrera 21 abril: tejiendo la solidaridad obrera hacia el 1º de Mayo
  2. 1º Mayo: Ni un paso atrás
  3. Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
  4. Crónica 2da Concentración Madpilots explota, despide y discrimina

Página 30 de 46

  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • Está aquí:  
  • Inicio

Artículos más leidos

  • Contacto
  • Campaña contra los abusos laborales en Hostelería
  • Apoyo a la movilización de Unipost y los paros en el sector del Telemarqueting
  • Concentración por un sindicalismo de clase
  • Boletín de denuncias CUO Alacantí

feed-image RSS

  • Author Login

Volver arriba

© 2025 Comités para la Unidad Obrera